Es una Técnica de Reproducción Asistida utilizada por parejas y personas que no pueden tener hijos naturalmente. Parejas heterosexuales, parejas igualitarias y personas solteras pueden tener hijos mediante la gestación solidaria.
La maternidad subrogada como todas las técnicas de reproducción asistida, son indicadas para brindar solución médica en casos de infertilidad y trastornos de la reproducción. ¿Puedo realizarla?
La explicamos en pocas palabras, mediante videos cortos realizados por el Dr. Juan Pablo Rojas Pascual. Todas las semanas subiremos nuevos videos con nuevos temas de interés.
Las parejas heterosexuales argentinas que no pueden tener hijos en forma natural, pueden formar su familia y tener hijos mediante el proceso de maternidad subrogada.
Las mujeres solteras que no pueden tener hijos en forma natural, pueden formar su familia y tener hijos mediante la maternidad subrogada, pero no en todos los países se admite este modelo de familia.
Diego Topa, el reconocido presentador y animador televisivo argentino de programas infantiles, habló sobre su pequeña hija Mitai, gestada mediante maternidad subrogada.
Los varones solteros también pueden formar su familia y tener hijos mediante la gestación subrogada, pero no en todos los países se admite este modelo de familia. Veremos donde sí es posible.
En Nueva York se encontraba prohibida la subrogación onerosa desde hace mucho tiempo, y hace unos días, se eliminó la prohibición mediante la modificación de la ley.
Creamos un nuevo grupo de difusión de WhatsApp para informarles novedades, las publicaciones del sitio y estar más conectados. Sumate ya mismo enviándonos un mensaje.
Albert Rivera, presidente de Ciudadanos, ha asegurado que va a presentar un proyecto de ley que admita la maternidad subrogada en España, técnica de reproducción que actualmente no esta permitida
Desde que inició la discusión del nuevo Código Civil en Puerto Rico, el tema de la maternidad subrogada y otras técnicas de reproducción asistida estan siendo debatidas y los legisladores aún no llegan a un acuerdo
James Rodríguez, un reconocido futbolista colombiano que juega en el Real Madrid, anunció (en noviembre de 2019) el nacimiento de su segundo hijo Samuel, y ha reavivado el debate sobre la gestación subrogada
La Corte Suprema de Israel dictaminó que las cláusulas del acuerdo de la subrogación previstas por la ley, que excluyen a hombres solteros y parejas del mismo sexo, son inconstitucionales.
La crisis global generada por la pandemia de coronavirus afecta a todos los sectores y todos los niveles. Numerosas parejas europeas viajaron a Ucrania y han quedado impedidas de regresar a sus hogares.
Las mujeres argentinas son quienes más recurren a la maternidad subrogada, conforme comenta Jessica Junyent, de Growing Generations, la agencia más grande de EEUU.
Una familia española, ha viajado recientemente a Ucrania, donde para asistir al nacimiento de su hija mediante maternidad subrogada, y ha quedado atrapada sin poder regresar a España.
La prestigiosa revista chilena Paula, realizó una entrevista al Dr. Juan Pablo Rojas Pascual, con ocasión de un conflicto sufrido por un matrimonio chileno al viajar a Perú para realizar un proceso de alquiler de vientre.
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha establecido que los países deben garantizar el derecho de los menores, y que cada país puede tener sus propias fórmulas para efectivizarlo.
Uruguay ha legislado la maternidad subrogada sólo para uruguayos, pero a nuestro criterio, lo ha hecho tan mal, que no se ha concretado ni un sólo caso.